
_P%C3%A1gina_1.jpg)
_P%C3%A1gina_2.jpg)
CURSO INTERNACIONAL DE MODELACIÓN NUMÉRICA EN
HIDRÁULICA FLUVIAL CON EL MODELO IBER
IBER es un modelo matemático bidimensional para la simulación del flujo y proceso de transporte sólido y en suspensión en río y estuarios. Modelo desarrollado por el Instituto FLUMEN, el GEAMA y el CIMNE, en colaboración con el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y la Dirección General del Agua de España.
En este curso se desarrollarán ejercicios y funciones avanzadas de la modelación bidimensional, incidiendo en técnicas de perfeccionamiento de la malla para el diseño de infraestructuras y dimensionamiento de obras hidráulicas, se harán ejercicios para iniciarse en los estudios de calidad del agua y transporte de sedimentos y otras herramientas de Iber. Todas las prácticas serán con ejercicios reales.
TEMARIO DEL CURSO:
-Estudio avanzado de zonas inundables urbanas: Planteamiento del problema, detección de errores, análisis del tipo de mallado e incorporación de singularidades (edificios, puentes, etc.)
-Análisis del flujo en tramos a presión: Introducción a la herramienta “cubiertas”, funcionamiento y ejemplos reales de aplicación.
-Estudios de obras hidráulicas: Caso de estudio en el que se muestran diferentes maneras de incorporar obras hidráulicas (azud, bocatoma, compuertas, etc.), como se analiza su funcionamiento y comportamiento hidráulico.
-Modelación hidrológica con lluvia. Presentación del módulo de hidrología, funcionamiento y aplicabilidad. Caso de simulación hidrológica distribuida con lluvia variables en el tiempo y en el espacio, modelos de pérdidas, tipología y formato de los archivos de lluvia.
-Simulación bidimensional de puentes. Estudio del comportamiento hidráulico en puentes, enfoque bidimensional de la problemática y representación 3D.
-Ejemplo de estudio de contaminación por vertidos de coliformes fecales. Presentación del módulo de Calidad de Aguas, funcionamiento y aplicabilidad. Caso práctico en el que se analiza la evolución de varios vertidos de E. Coli y la importancia de otros factores para la degradación de los coliformes.
-Transporte de sedimentos en suspensión: Capacidades del modelo IBER relacionados con el transporte de sedimentos. Estudio de transportes de sedimentos en suspensión, análisis de la variación del lecho por erosión y sedimentación.
-Transporte de sedimentos por arrastre de fondo: Capacidades del modelo IBER relacionados con el transporte de sedimentos por arrastre de fondo. Modelación de Iber con lecho móvil.
Dirigido A
Ingenieros Civiles.
Estudiantes y profesiones afines.
Materiales a proporcionar
Normas, guías de diseño y demás material bibliográfico digital.
Grabaciones de las sesiones.
Cuenta de depósito:
A nombre de la Asociación Mexicana de Hidráulica A.C.
Banco: BANORTE Enlace Global PM
Cuenta: 0219874043
Clave: 072 180 00219874043 2
Datos completos para poder realizar al pago al exterior:
- Beneficiario titular de la cuenta:
Asociación Mexicana de Hidráulica, A.C.
- Domicilio, Ciudad, País del beneficiario:
Camino a Santa Teresa número 187 Colonia Parques del Pedregal Alcaldía Tlalpan
Código Postal 14010
- Cuenta Bancaria a acreditar ó IBAN N°: : ES14 2100 2858 1202 1025 3038 Cuenta: 0219874043 Clabe: 0721 8000 2198 7404 32
Código IBAN: MENOMXMTXXX
- Datos del Banco del Beneficiario:
Código SWIFT, Nombre del Banco, Ciudad, País.
Código SWIFT: MT103
Banco Mercantil del Norte Grupo financiero BANORTE
Sucursal 7561 Perisur
Ciudad de México